📩 Una Nota Viral les Aportó 6.000 Suscriptores
🥑 Writers’ Hour Magazine, de Matt Trinetti and Lindsey Trout Hughes
En este artículo: 🥁 Writers' Hour Magazine es una extensión de tu trabajo principal en el London Writers' Salon. ¿Qué te motivó a iniciar este newsletter, y cómo lo sitúas dentro de tu estrategia empresarial y comunitaria general? Tu newsletter destaca por organizar concursos y presentar las obras ganadoras de los suscriptores en lugar de seguir un formato típico. ¿Qué inspiró esta idea y por qué elegiste Substack como plataforma para darle vida?
🚀 ¿Qué estrategias utilizaste para crecer por encima de los 20.000 suscriptores? En cuanto a los esfuerzos de crecimiento, ¿qué harías de forma diferente si tuvieras la oportunidad de volver a empezar?
💸 ¿Cuántos suscriptores de pago tienes? ¿Cuánto tiempo tardaste en convertirte en Bestseller? ¿Cuándo lanzaste tu suscripción de pago y cómo decidiste que era el momento adecuado para activarla? ¿Cuáles son tus estrategias para convertir a los suscriptores gratuitos en de pago o conseguir nuevos suscriptores de pago? Te centras en crear una comunidad privada para tus suscriptores de pago en lugar de un contenido de pago. ¿Cuál fue tu proceso para lanzar una comunidad de pago, y cómo determinaste lo que tu público esperaba de ella? Según tu experiencia, ¿cuáles son los criterios más importantes para dirigir con éxito una comunidad de pago?
📌 ¿Cómo contribuyó a tu vida profesional y personal la creación del newsletter de la revista Writers' Hour? ¿Qué harías de forma diferente si tuvieras la oportunidad de empezar de nuevo Writers' Hour Magazine? ¿Cuál sería si tuvieras derecho a dar un consejo a los aspirantes a creadores de newsletters?
¡Una Nota Viral les Aportó 6.000 Suscriptores!
Nota: Esta es una traducción completa de un artículo publicado por Ciler en Newsletter Circle, tu fuente de referencia para crear un negocio de newsletters de éxito a través de una suscripción de pago.
Los suscriptores de pago de Newsletter Circle recibirán también:
✅ Minirreportes mensuales sobre las mejores prácticas y estrategias de crecimiento de los boletines de pago.
✅ Sesiones mensuales de preguntas y respuestas con profesionales de los suscriptores de pago.
✅ Descuento especial en cursos, plantillas y productos digitales en la suscripción de pago al boletín.
Forma parte de una comunidad de creadores de boletines que están deseando llevar su negocio de boletines al siguiente nivel:
👋 CONOCE AL CREADOR
Matt Trinetti y Lindsey Trout Hughes son los coeditores de la newsletter Writers' Hour Magazine y miembros del equipo central del London Writers' Salon, una comunidad de escritores donde escriben, aprenden y construyen juntos una vida creativa. Después de años ayudando a miles de escritores a presentarse diariamente para escribir, decidieron llevar sus estímulos creativos al lanzamiento de Writers’ Hour Magazine (que podría traducirse como Revista La Hora del Escritor) en Substack, y convirtieron un simple ritual de escritura en una comunidad global.
Pero no se trata de un newsletter al uso. En lugar de publicar sus propios escritos, publican los tuyos (lo de los otros escritores).
Cada semana, ofrecen un nuevo estímulo, un estricto límite de 500 palabras y un premio para el mejor envío, haciendo que escribir vuelva a ser un juego.
Desde su lanzamiento en septiembre de 2024, han superado los 20.000 suscriptores, han creado una próspera comunidad y han demostrado que la generosidad, la colaboración y la coherencia pueden crear un modelo de publicación que sirva realmente a los escritores.
Estos son los puntos más importantes de nuestra entrevista:
Destaca prestando un servicio diferente: Writers' Hour Magazine rompe todas las «reglas» típicas de Substack. No publican ensayos, no escriben historias personales y no piden dinero. En su lugar, regalan premios, encargan obras de arte originales y destacan a otros escritores.
La creatividad con limitaciones funciona: Las sugerencias semanales con un límite de 500 palabras y plazos ajustados motivan a los escritores. La sencillez y la urgencia son clave para mantener el compromiso.
La función de Notas de Substack desempeñó un papel fundamental en el crecimiento: Se inclinaron por las Notas en torno a la marca de los 5.000 suscriptores, y una de las Notas se hizo viral y atrajo a más de 6.000 nuevos suscriptores.
Tratan las suscripciones de pago como patrocinio, no como un muro de pago: Los escritores que pasan a ser de pago están ayudando a financiar el proyecto, el dinero de los premios, los encargos a artistas y el trabajo editorial, en lugar de limitarse a pagar por contenido extra.
La experimentación impulsada por la comunidad lo alimenta todo: desde las loterías de comentarios hasta los eventos en directo y las ventajas futuras, como los ensayos artesanales o los plazos ampliados, todas las ideas surgen de escuchar lo que su público quiere y necesita.
¡Disfrútalo!
🏷 TARJETA DE IDENTIDAD DE LA NEWSLETTER
Una traducción al español y descripción de estos parámetros se encuentra aquí.
⚒️ PILA DE HERRAMIENTAS
Writing: Google Docs
Task management: Google Sheets
Visual design: Canva
Process submission: Submittable
Community portal: Circle
Membership management: Ousteta
Social media tools: CapCut
Payments: Stripe
🥁 INICIO
Writers' Hour Magazine es una extensión de tu trabajo principal en el London Writers' Salon. ¿Qué os motivó a crear este newsletter y cómo lo situáis dentro de vuestra estrategia empresarial y comunitaria general?
Writers' Hour Magazine es en gran medida una extensión de nuestro trabajo en el London Writers' Salon. Desde marzo de 2020, hemos organizado sesiones diarias de La Hora de los Escritores -reuniones silenciosas de escritura en Zoom- junto con entrevistas, talleres, encuentros y un podcast que ahora sirven a miles de escritores de todo el mundo.
Con el tiempo, nos dimos cuenta de que había un tema recurrente, sobre todo entre los escritores noveles o bloqueados creativamente: "No sé qué escribir. Sólo tengo que recibir un empujón / una fecha límite / algo que me ponga en marcha." Así que, en 2022, empezamos a compartir sugerencias semanales de escritura creativa en nuestro portal para miembros.
En septiembre de 2024, decidimos darles un giro. Substack nos pareció el lugar adecuado, ya que cada vez más miembros estaban lanzando publicaciones allí, y era donde se reunía la comunidad de escritores en general. Así que lanzamos Writers' Hour Magazine.
Nuestro objetivo era reutilizar esas sugerencias internas como una experiencia lúdica de cara al público, ofreciendo a los escritores un concurso con poco riesgo pero con mucho impulso: una nueva sugerencia cada semana, un límite asequible de 500 palabras, un plazo ajustado y la posibilidad de ganar premios y publicar.
Estratégicamente, está en consonancia con nuestra misión más amplia: alimentar las vidas creativas de los escritores y construir espacios donde ayudarles a aparecer, conectar y profundizar en su práctica. Pero también está alineado con nuestros valores: generosidad, colaboración y tratar la escritura como un ejercicio.
Hemos posicionado la Revista La Hora del Escritor como una oferta independiente de nuestro núcleo de miembros, al tiempo que dirigimos claramente a los lectores hacia nuestra comunidad de miembros para que reciban un apoyo más profundo.
Vuestro newsletter destaca por organizar concursos y presentar las obras ganadoras de los suscriptores en lugar de seguir un formato típico. ¿Qué inspiró esta idea y por qué elegisteis Substack como plataforma para darle vida?
Sabíamos que si queríamos lograr algún tipo de éxito en Substack -manteniéndonos en línea con nuestros valores y sin quemar a nuestro pequeño equipo- teníamos que ser contraculturales para destacar.
Decidimos:
1. En lugar de escribir ensayos y artículos, escribiríamos una propuesta de escritura creativa para otros escritores.
2. En lugar de publicar nuestros propios escritos, publicaríamos los de otras personas.
3. En vez de pedir dinero, lo regalaríamos.
4. En lugar de utilizar imágenes de archivo o generadas por IA, encargaríamos a un artista humano real que hiciera ilustraciones a medida.
Como ya teníamos un modelo de negocio sostenible con nuestros miembros y las Horas de los Escritores, pudimos tratar nuestra publicación en Substack como un experimento para llegar a más escritores, en una plataforma en crecimiento, de una forma única.
Tuvimos la corazonada de que ofrecer a los escritores la oportunidad de publicar, con un premio en metálico y una sugerencia creativa accesible con una fecha límite, sería una oferta divertida y generosa. Algo hacia lo que los escritores gravitarían y de lo que hablarían a otros escritores.
Elegimos Substack porque la comunidad de escritores ya se reunía aquí. Además, vimos cómo Substack incorporaba la descubribilidad a la experiencia, y tuvimos la corazonada de que crearla aquí nos daría la mejor oportunidad de llegar a más escritores.
CRECIMIENTO
¿Qué estrategias habéis utilizado para superar los 20.000 suscriptores?
En cierto modo, nuestra estrategia ha sido la misma desde el primer día, de 0 a 20.000 suscriptores.
1. Aparecer con constancia. Publicábamos todas las semanas, sin falta (excepto una pausa programada durante las vacaciones).
2. Aparecer con sencillez. Publicaríamos una sugerencia de escritura creativa de 1-2 frases, e invitaríamos a los escritores a enviar nuevos escritos inspirados en ella. Nuestros requisitos de envío serían accesibles y urgentes: 500 palabras como máximo, cualquier género, con un plazo de 1 semana.
3. Preséntate profesionalmente. Aunque éramos una publicación nueva, queríamos ser indistinguibles de una ya establecida y presentarnos con excelencia. Eso incluía hermosas ilustraciones hechas a medida por Emma Winterschladen y el impecable gusto editorial (y ética de trabajo) de Lindsey y Kira.
4. Aparecer en colaboración. Cada semana invitábamos a un escritor al que admiráramos, normalmente con presencia en Substack, para que fuera nuestro juez invitado y creara un tema inspirado en sus escritos, mostrando su gran trabajo de una forma única.
También nos propusimos facilitar el «sí» a los jueces invitados: Nosotros hacemos la mayor parte de la lectura, y enviamos a los jueces las 5-10 mejores entradas (cada una de 500 palabras como máximo) para que seleccionen las 3 mejores.
5. Preséntate para servir. Nuestro objetivo es servir a los escritores de formas que no se les sirve en otros lugares. Y nos encanta hacerlo. Para la publicación, eso significaba dar a los escritores un estímulo de escritura creativa para ayudarles en su proceso, ofreciéndoles al mismo tiempo la oportunidad de ver sus palabras impresas y ganar un premio en metálico, con una cuota de presentación de 0$.
Dicho esto, he aquí algunas cosas que hicimos en cada uno de estos hitos:
0 - 1.000 Suscriptores
Invitamos a nuestros miembros y a los asistentes a la Hora de los Escritores a que se suscribieran (pero no los suscribimos automáticamente: queríamos tratar esto como una oferta independiente y ver si podíamos crecer desde cero).
Hicimos referencia a nuestro Substack en nuestros otros boletines.
Ofrecimos a nuestros miembros de pago acceso gratuito al nivel de pago.
Tienes que estar suscrito a nuestra publicación para participar en el concurso y recibir el aviso cada semana.
1.000 - 5.000 Suscriptores
Experimenté con anuncios de Instagram
Seguían apareciendo de forma constante, semana tras semana.
5.000 - 10.000+ Suscriptores
Apuesta fuerte por las Notas. Mucha experimentación aquí, publicando constantemente.
Algunas notas se hicieron virales (¡conseguímos más de 6.000 suscriptores con una sola nota!)
Gráfico de crecimiento de «Writers' Hour Magazine» entre septiembre de 2024 y junio de 2025
Nota: El crecimiento en junio se debió en gran medida a esa nota, junto con otras. No ha habido ningún cambio importante en la estrategia, aparte de inclinarme más seriamente hacia las Notas y seguir publicando y apareciendo semanalmente.
En cuanto a los esfuerzos de crecimiento, ¿qué harías de forma diferente si tuvieras la oportunidad de volver a empezar?
¡Empezaría antes!
💸 MONETIZACIÓN
¿Cuántos suscriptores de pago tienes? ¿Cuánto tardasteis en convertiros en Bestseller?
Tenemos 180 suscriptores de pago. Algunos de ellos son nuestros miembros de pago de LWS, que obtienen una suscripción «de pago» gratuita.
¿Cuándo lanzasteis la suscripción de pago y cómo decidisteis que era el momento adecuado para activarla?
Activamos la suscripción de pago al cabo de 4 meses. Sin embargo, hasta hace poco, no fomentábamos activamente este tipo de suscripción. Lo tratábamos más como un «bote de propinas» para los escritores que querían apoyar la publicación.
Desde el primer día, nuestro principal objetivo ha sido generar confianza entre los escritores. Y, a través de la confianza, conseguir tracción. Y una vez que tuviéramos tracción, podríamos explorar lo que sería un emocionante nivel de pago.
¿Cuáles son vuestras estrategias para convertir a los suscriptores gratuitos en suscriptores de pago o para conseguir nuevos suscriptores de pago?
Acabamos de empezar a inclinarnos por una estrategia para los suscriptores de pago.
Hace poco celebramos un Live y pedimos a los escritores qué les parecería emocionante en el nivel de pago. La mayor petición: comentarios sobre sus envíos.
Así que hace unas semanas introdujimos un sorteo semanal de opiniones. Cada semana, tres suscriptores de pago son elegidos al azar para recibir comentarios personalizados de nuestro equipo editorial sobre su presentación al concurso.
También ofrecemos descuentos en algunas de nuestras ofertas más profundas, como nuestro curso Verano de Alegría Creativa que comienza el 30 de junio.
Tenemos más ideas para seguir haciendo emocionante el nivel de pago. Cosas como:
Publicación de ensayos artesanales
Acceso anticipado a las sugerencias
Ampliación de los plazos para participar en el concurso semanal
Comentarios artesanales entre bastidores: ideas sobre por qué se seleccionó cada pieza para que sirvan como momentos de aprendizaje
Reuniones sociales mensuales en las que escribimos juntos y compartimos nuestros trabajos en curso, similares a nuestras sesiones de la Hora de los Escritores.
Aumentar el premio en metálico a medida que aumenten los suscriptores de pago.
(Aún no nos hemos comprometido a nada de esto, sólo son ideas).
En última instancia, vemos las suscripciones de pago como una forma de que los lectores ayuden a mantener una publicación que les gusta, no sólo por las ventajas, sino para ayudar a financiar el dinero de los premios, los encargos a artistas y el trabajo que supone hacer que esto sea especial cada semana. Y aún mejor si podemos ayudar a los escritores a mejorar y profundizar en su oficio.
Os centráis en crear una comunidad privada para vuestros suscriptores de pago, en lugar de contenido de pago. ¿Cuál fue tu proceso para lanzar una comunidad de pago y cómo determinaste lo que tu público esperaba de ella?
Lanzamos nuestra comunidad de pago en marzo de 2020 -cinco años antes que nuestra Substack- a través de nuestras sesiones diarias de la Hora de los Escritores. Lo que empezó como un experimento pandémico de dos semanas se convirtió rápidamente en algo en lo que la gente confiaba.
Los escritores nos dijeron que les ayudaba a mantenerse centrados, creativos y conectados. Un par de días después de empezar la Hora de los Escritores, la gente quería una forma de financiarla. Así que creamos una membresía en torno a lo que la gente buscaba: espacios para conectar, estructuras de responsabilidad, entrevistas, talleres, sesiones de manualidades, asesoramiento, etc.
Nuestro enfoque siempre ha sido sencillo: escuchar lo que necesitan los escritores y construirlo para ellos. Rápida, generosa e iterativamente.
Según tu experiencia, ¿cuáles son los criterios más importantes para dirigir con éxito una comunidad de pago?
Algunas ideas sobre lo que hemos aprendido para hacer prosperar una comunidad de pago:
Estar en la sala con las personas a las que pretendes servir:
Escucha lo que necesitan o tienen que tener.
Construye esas cosas para ellos, rápida y generosamente, con amor y cuidado. Como si estuvieras haciendo pequeños regalos.
Sigue perfeccionando. Involucra a tus miembros para dar forma a lo que viene después.
Enamórate de estar al servicio.
Haz que a la gente le resulte fácil pagar para apoyar y formar parte de lo que estás construyendo:
Haz que la propuesta de valor sea lo más clara y sencilla posible (seguimos trabajando en ello).
También regala cosas libremente.
Sé rápido a la hora de ofrecer descuentos, reembolsos, acceso gratuito a determinadas cosas para las personas que más lo tengan que hacer.
Ten siempre a mano regalos valiosos.
Encuentra al verdadero público:
Vigila a las personas excepcionales, las estrellas que comparten tu visión, con entusiasmo, y se apresuran a ofrecer ideas y ayudarte a construir. Colócalos en posiciones que les permitan brillar. Facilita la contribución.
No serás para todos, y eso está bien. Mejorarás a la hora de darte cuenta de quién puede ser. Muéstrales la puerta con gusto. Mejor aún si puedes sugerirles un lugar que podría encajar mejor.
Sigue experimentando. Sigue divirtiéndote:
Asegúrate de seguir tu propio entusiasmo y encuentra la forma de alinearlo con lo que estás construyendo.
Construye procesos y sistemas que te liberen para seguir haciendo el trabajo más importante: Deleitar a la gente, mejorar las cosas, adentrarte en tu interminable próxima frontera como líder.
Además: nunca se acaba. Aprende a disfrutar del proceso de construir, crecer y evolucionar.
📌 IMPACTO Y APRENDIZAJES
¿Cómo ha contribuido a tu vida profesional y personal la creación del newsletter de la revista Writers' Hour?
Nos divertimos mucho. Es una oportunidad de construir algo que aún no existe, y de servir a personas a las que nos encanta servir.
¿Qué harías de forma diferente si tuvieras la oportunidad de volver a empezar Writers' Hour Magazine?
Traería más primeros lectores para ayudar a leer los envíos cada semana.
¿Qué consejo darías a los aspirantes a creadores de newsletters?
Trata tu newsletter como un regalo. En palabras de Steven Pressfield
"El trabajo creativo no es un acto egoísta ni un intento de llamar la atención por parte del actor. Es un regalo al mundo y a cada ser que hay en él. No nos engañes con tu contribución. Danos lo que tienes".
Aunque escribas para expresarte o explorar algo personalmente, si publicas con el objetivo de aumentar el número de lectores, tienes que ponerte en el lugar de éstos.
Regla personal: escribo para mí, pero edito para ti.
Nota: Esta entrevista se realizó el 13 de julio de 2025, y algunas cifras pueden haber cambiado desde entonces.
Dónde encontrar a Matt Trinetti y Lindsey Trout Hughes
"Writers' Hour Magazine" Newsletter
Ciler
Muy interesante y muy bien explicado todo el proceso. Gracias por traerlo.
A mí las notas me suelen funcionar muy bien, pero por muchas visualizaciones y/o comentarios que tengan no se traducen en suscriptores; sí en seguidores.